Marco Normativo

La Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Poder Judicial, se creó mediante Acuerdo 1/2015 del H. Pleno del Tribunal Superior de Justicia, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Durango número 33, de fecha 23 de abril del 2015, aunque al inicio con el nombre invertido al que cuenta actualmente, denominándose entonces como: Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Durango; misma que se transformó mediante “Acuerdo No. 1/2017 por el cual se modifica el acuerdo general 1/2015, del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango por el que se crea la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Durango” publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Durango número 104, de fecha 28 de diciembre de 2017, que además de cambiar su denominación a Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género, contempla como objetivo de dicha área dar seguimiento al programa institucional que permita la consolidación de la perspectiva de género en las políticas del Poder Judicial, mediante acciones positivas que incidan en la cultura organizacional, promoviendo la igualdad y la no discriminación, para que se considere la perspectiva de género dentro del marco normativo nacional e internacional.

Aunado a las disposiciones de carácter local, nacional e internacional de protección de los derechos humanos en general y en particular de protección de los derechos de las mujeres.

Marco Normativo Nacional y Estatal Sobre Derechos Humanos e Igualdad de Género

Categoría

Nacional

Estatal

De carácter general

Adultos Mayores

Asistencia Social

Acceso a la Información y Transparencia

Desaparición de Personas

Discriminación

Mujeres

Niños, Niñas y Adolescentes

Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Personas Sujetas de Protección Internacional

Secuestro

Tortura

Trata

Victimas

Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos e Igualdad de Género

Categoría

Sistema Internacional

Sistema Interamericano

De Carácter General

Asilo

Desaparición Forzada

Personas con Discapacidad

Menores

Mujeres

Refugiados

Tortura

Trabajo